
creado por Multimedios LZO, basado en texto de Isaura Estévez
Santo Domingo Este, 5 de abril de 2025.- El artículo publicado por Isaura Estévez en Ciudadoriental.com bajo el título «Dío Astacio manipula información sobre torres de 50 niveles» pone sobre la mesa una crítica contundente hacia el actual alcalde de Santo Domingo Este, Dioris Astacio, a quien la autora acusa de atribuirse logros ajenos y de distorsionar la realidad para engrandecer su imagen pública. Este señalamiento no solo expone una supuesta falta de transparencia en la gestión de Astacio, sino que invita a reflexionar sobre la ética en la política y el uso del poder para moldear narrativas a conveniencia.

https://ciudadoriental.com/dio-astacio-manipula-informacion-sobre-torres-de-50-niveles
Estévez detalla cómo Astacio presentó recientemente una imagen digital de un ambicioso complejo de seis torres de 50 niveles, sugiriendo que este proyecto es fruto de su administración y está vinculado a su plan de renombrar la ciudad. Sin embargo, la autora desmiente esta versión, afirmando que el proyecto fue gestado bajo la alcaldía de Manuel Jiménez, quien, según su relato, lo anunció en 2023 durante una reunión en Nueva York con dirigentes comunitarios y empresarios. Este evento, descrito con precisión, incluyó la presentación de un video y planes específicos que, de acuerdo con Estévez, se vieron obstaculizados tras la salida de Jiménez del cargo, en un aparente intento de retrasar el proyecto para que coincidiera con la gestión de Astacio.
El artículo no escatima en críticas hacia el actual alcalde, a quien retrata como un experto en «autovanagloriarse» y en cosechar lo que otros sembraron, mientras señala que su administración heredó un ayuntamiento con recursos sólidos: más de 90 millones de pesos en cuentas bancarias, una flota de camiones recolectores de basura y un aumento en la partida gubernamental para 2025. Sin embargo, Astacio, según Estévez, omite reconocer el trabajo de su predecesor, prefiriendo proyectar una imagen de éxito personal que no corresponde del todo a la realidad.
Este caso pone en evidencia un problema recurrente en la política dominicana: la tendencia a manipular la información para beneficio propio, un hábito que erosiona la confianza ciudadana en sus líderes. La mención de trabas impuestas a los desarrolladores del proyecto durante la transición entre administraciones refuerza la idea de que, más allá de la competencia política, existen maniobras deliberadas para desvirtuar los logros ajenos y apropiarse de ellos. Aunque Estévez opta por no profundizar en los detalles de esas trabas «por respeto», su insinuación deja un sabor amargo: el de una gestión más interesada en la apariencia que en la continuidad del progreso.
El contraste entre las figuras de Manuel Jiménez y Dioris Astacio que dibuja el artículo es claro. Jiménez aparece como un visionario que, desde el exilio político en Nueva York, planeaba el desarrollo de Santo Domingo Este con proyectos como el «Boulevard del Dominicano en el Exterior» y el complejo inmobiliario más grande de la región. Astacio, por su parte, queda retratado como un oportunista que capitaliza esfuerzos previos sin dar crédito donde corresponde. Sin embargo, sería injusto no preguntarse si el texto de Estévez, al ser una pieza de opinión, podría estar influenciado por una postura favorable a Jiménez, lo que invita a los lectores a buscar más fuentes para equilibrar la narrativa.
En el Día del Periodista, este artículo no solo resalta la importancia de la prensa como fiscalizadora del poder, sino que también sirve como ejemplo de cómo el periodismo de opinión puede encender debates sobre la integridad de quienes gobiernan. Dioris Astacio, como Alcalde de la Ciudad, tiene ahora el reto de responder a estas acusaciones con hechos, no con más imágenes digitales. La ciudadanía merece transparencia, no espejismos.

