Comentario: El Furgón como Espejo del Silencio Institucional en Santo Domingo Este

El artículo «El furgón que ocupa el espacio público y el silencio institucional», publicado el 4 de abril de 2025 por Roberto Veras en Santo Domingo Este Digital, pone sobre la mesa un problema concreto en Santo Domingo Este: un furgón de mudanza convertido en cafetería improvisada, ubicado en la avenida 25 de Febrero cerca de la Villa Olímpica, que ocupa espacio público sin cumplir normas básicas. El texto detalla cómo esta estructura, carente de baño y permisos claros, permanece en un parque a pesar de los reclamos de la comunidad y las denuncias presentadas ante el Concejo de Regidores y el secretario general, Jesús Colón.

El relato expone una contradicción evidente en la gestión municipal: mientras los vendedores informales con triciclos en el mercado enfrentan desalojos rápidos, este furgón parece intocable. El texto cita una declaración que refleja la frustración ante esta disparidad: “Cuando se trata de un vendedor humilde con un triciclo en el mercado, el mismo director de Espacios Públicos no tiembla en desalojarlo, a veces con mano dura”. La pregunta implícita sobre qué protege a esta cafetería improvisada invita a considerar posibles influencias o tratos que escapan a la vista pública.

El artículo también menciona la respuesta de las autoridades: el Concejo de Regidores aprobó una “urgencia” para revisar el caso, aunque esta medida se presenta como insuficiente frente a la necesidad de una solución inmediata. Los vecinos, según se describe, han agotado los reportes y las gestiones sin ver resultados, lo que amplifica el peso del silencio institucional. La advertencia irónica de colocar otro furgón frente al Faro a Colón resalta el absurdo de una situación donde las normas parecen flexibles para algunos.

El texto enmarca este episodio como un asunto que trasciende lo local. No se trata solo de un furgón fuera de lugar, sino de lo que representa: la privatización de un bien común y la erosión de la confianza en las instituciones. El cierre del artículo subraya que permitir esta ocupación es enviar un mensaje claro: los espacios públicos pueden ser tomados si se tienen los contactos adecuados, mientras los ciudadanos comunes quedan al margen.

El furgón, en este contexto, se convierte en un símbolo de desigualdad y de la distancia entre las autoridades y las necesidades de la población. El artículo deja en el aire una reflexión sobre la urgencia de actuar, no solo para remover una estructura, sino para restaurar el sentido de justicia y pertenencia en Santo Domingo Este. La decisión está en manos de quienes gobiernan, y el tiempo dirá si el silencio seguirá siendo la respuesta.

CAJITA CONVERTIDORA

Relacionados