
Concluye con éxito el seminario-taller “Desafíos de la Educación Cristiana de cara al Siglo 21”, una jornada formativa desarrollada con el objetivo de concienciar y reflexionar sobre los múltiples retos que enfrentan los centros educativos evangélicos en la actualidad. La actividad, organizada por la Asociación Nacional de Colegios Evangélicos (ANACE), contó con la participación de directores, docentes, orientadores y líderes académicos de distintas regiones del país, quienes se dieron cita para analizar el panorama educativo contemporáneo desde una perspectiva cristocéntrica.

Durante el taller se abordaron temas clave como el impacto de la tecnología en la formación integral, el rol de la familia en el proceso educativo, la defensa de los valores bíblicos en contextos cada vez más seculares, y la necesidad de formar ciudadanos con pensamiento crítico y fe sólida.
En las palabras de cierre, la presidenta de ANACE La pastora y directora del Centro Educativo MAYAJE Juana Oviedo de Bierd expresó un emotivo mensaje de motivación a los presentes: “Estamos llamados a ser luz en medio de los desafíos. La educación cristiana no es solo una alternativa, es una esperanza viva para transformar vidas y sociedades. No desmayemos ante las dificultades; más bien, fortalezcámonos en el Señor y sigamos sembrando con amor, excelencia y fe. Cada aula es un campo de misión y cada docente un instrumento de Dios para edificar generaciones con propósito.”
Los participantes valoraron positivamente el espacio de diálogo y capacitación, destacando la importancia de unificar esfuerzos para fortalecer el sistema educativo evangélico, adaptándolo a las nuevas realidades sin perder su esencia y compromiso con el Evangelio. La ANACE reafirmó su compromiso de continuar acompañando a las instituciones en este proceso de transformación, promoviendo una educación de calidad con principios y valores cristianos.

