La Alcaldía de Santo Domingo Este: ¿Por Qué un Gobierno “de Pastores” Ve los Servicios Municipales con Ojos Comerciales?

En Santo Domingo Este, las funerarias municipales, concebidas como un bálsamo para las familias humildes, han pasado de ser un servicio accesible a una carga que cuesta más que las opciones privadas. Juan de los Santos (Juancito), Alfredo Martínez y Manuel Jiménez las ofrecieron gratis o a bajo costo, incluso con dos carros fúnebres en algunos casos. Sin embargo, la administración actual, autoproclamada «de pastores» por su fuerte discurso religioso, ha elevado las tarifas a niveles que oscilan entre RD$6,800 y RD$17,500, superando en ocasiones a las funerarias privadas cuando se suman los imprevistos. Este enfoque ha encendido las alarmas en el Concejo de Regidores, donde algunos ediles, hartos de la situación, comienzan a recordar que su deber es con los ciudadanos, no con el alcalde. Pero surge una pregunta ineludible: ¿por qué un gobierno que se vendió como «de pastores» ve los servicios municipales con una visión comercial y no con el rol de una institución pública?

Una Promesa de Valores que No Cuadra

Cuando esta gestión asumió el poder, lo hizo con un discurso cargado de principios cristianos: compasión, servicio y amor al prójimo. Los «pastores» prometieron una administración cercana a la gente, especialmente a los más necesitados. Sin embargo, la realidad de las funerarias municipales cuenta otra historia. Cobrar más que el sector privado por un servicio básico, con carros fúnebres averiados y capillas de acceso limitado, no suena a caridad ni a empatía. ¿Dónde quedó la misión de una institución pública que debería priorizar el bienestar sobre la ganancia? Parece que la visión comercial se impuso sobre los valores pregonados, transformando un apoyo social en una factura que pesa en los hombros de los dolientes.

El Concejo Despierta, Pero las Respuestas Faltan

En una sesión reciente, el Concejo de Regidores puso el tema sobre la mesa con críticas contundentes. Regidores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) señalaron que estas tarifas desproporcionadas traicionan el propósito original de las funerarias municipales. «No podemos permitir que se lucre con el dolor», afirmó una voz en la sala, reflejando un cambio: los ediles empiezan a entender que su lealtad está con los munícipes, no con las decisiones del alcalde. Sin embargo, la Alcaldía guarda silencio. ¿Por qué un gobierno «de pastores» opta por un enfoque que parece más propio de un empresario que de un servidor público? ¿Es una estrategia para financiar otros proyectos? ¿O simplemente una desconexión con la realidad de Santo Domingo Este?

La Contradicción de una Visión Comercial

La respuesta podría estar en una paradoja: lo que se vendió como un liderazgo espiritual terminó adoptando una lógica de mercado. Mientras las funerarias privadas cobran entre RD$22,450 y RD$30,000 con servicios decentes, las municipales, con menos calidad, igualan o superan esos costos en algunos casos. Mantener las instalaciones tiene un precio, sí, pero una institución pública debería buscar eficiencia, no competencia con el sector privado. Entonces, ¿por qué esta obsesión por cobrar caro? ¿Acaso los «pastores» confundieron el púlpito con el mostrador? Los ciudadanos de Los Mina y Villa Carmen no piden lujo, sino dignidad asequible, algo que gestiones pasadas entendieron bien.

CAJITA CONVERTIDORA

Relacionados