
La historia siempre se encarga de poner las cosas en su lugar. Durante la gestión de Manuel Jiménez como alcalde de Santo Domingo Este, una de las críticas recurrentes en su contra era que no ordenaba una auditoría a la administración de su antecesor, Alfredo Martínez, alias «El Cañero». Sus detractores lo acusaban de falta de transparencia, e incluso sectores interesados intentaban posicionar la narrativa de que «encubriría» a su predecesor. Sin embargo, hoy la realidad confirma lo que Jiménez repitió en innumerables ocasiones: la auditoría no dependía de él, sino de la Cámara de Cuentas, que en ese momento estaba sumida en el caos y la politización.

Ahora, en 2025, la tan esperada auditoría al período de «El Cañero» ha sido finalmente publicada, y lo que revela es un festín de irregularidades y manejos cuestionables con fondos públicos. Esto demuestra que Manuel Jiménez no solo tenía razón, sino que, a diferencia de su antecesor, optó por la responsabilidad fiscal y la gestión seria, pese a las presiones políticas y mediáticas.
Irregularidades por Montones
Según la auditoría de la Cámara de Cuentas, durante la gestión de Alfredo Martínez (2018-2019) se detectaron irregularidades en el manejo financiero del Ayuntamiento de Santo Domingo Este. Entre las más destacadas están:
- Empleados en doble nómina y falta de pago de retenciones a la DGII y al Fopetcons por más de 94 millones de pesos.
- Deudas acumuladas por más de 559 millones de pesos, solicitadas al Ministerio de Hacienda para que fueran reconocidas como deuda pública.
- Contratos con un mismo proveedor, sin los debidos procesos legales, por más de 7.7 millones de pesos.
- Adjudicaciones sin cumplir con la ley por un total de 154.7 millones de pesos.
- Relaciones familiares en contrataciones, como el caso de una empresa vinculada al hijo del secretario general del Ayuntamiento.
Estos datos revelan un panorama preocupante: una administración que manejó recursos con total discrecionalidad y sin respeto por las normas de transparencia.
La Carga de Manuel Jiménez
Desde el primer día de su mandato, Manuel Jiménez tuvo que cargar con la pesada herencia financiera y administrativa que le dejó «El Cañero». A pesar de que su gestión estuvo enfocada en sanear las finanzas, reducir la deuda y gestionar con base en la ley, fue constantemente atacado por no presentar una auditoría que no estaba en sus manos. La Cámara de Cuentas, que es la única institución facultada para realizar auditorías oficiales, tenía retenidos múltiples informes debido a los escándalos internos y la falta de independencia en su dirección.
No obstante, el tiempo ha demostrado que Manuel Jiménez tenía razón. No podía presentar una auditoría que ya estaba en curso ni forzar a la Cámara de Cuentas a actuar cuando esta misma estaba paralizada por el clientelismo y los conflictos políticos.
La Responsabilidad de la Oposición y los Críticos
Es momento de que quienes exigieron airadamente una auditoría inmediata a «El Cañero» en 2020, usando el tema como arma política contra Manuel Jiménez, hagan su autocrítica. Ahora que la auditoría ha sido publicada, queda claro que la responsabilidad del retraso no era de Jiménez, sino de la Cámara de Cuentas y su crisis institucional.
La próxima vez que se quiera utilizar un argumento para atacar a un funcionario que está haciendo lo correcto, se debe pensar en el contexto y en los procesos legales. Manuel Jiménez hizo lo que correspondía: administrar responsablemente y esperar que las instituciones hicieran su trabajo. Mientras tanto, la oposición prefirió el escándalo antes que la verdad.
Conclusión
La auditoría a Alfredo Martínez finalmente ha salido a la luz y confirma las sospechas de muchos: su administración estuvo plagada de irregularidades y manejos cuestionables. Manuel Jiménez, por su parte, actuó con responsabilidad y dentro del marco legal, a pesar de la presión de quienes querían convertirlo en el villano de una historia en la que, en realidad, él intentaba poner orden.
Ahora que la verdad está sobre la mesa, la pregunta es: ¿se hará algo al respecto o simplemente se olvidará, como ocurre con tantos casos de corrupción en el país?
