Rumores y tensiones en Santo Domingo Este: ¿Desmantela la Alcaldía una protesta con pagos selectivos?

Santo Domingo Este, 1 de abril de 2025 – Un aire de incertidumbre y especulación recorre las calles de Santo Domingo Este. En los últimos días, han surgido rumores persistentes que señalan que la Alcaldía, bajo la gestión del alcalde Dío Astacio, habría logrado desarticular una protesta de exempleados cancelados mediante el pago de prestaciones laborales a algunos de sus líderes. Este supuesto movimiento habría silenciado, al menos temporalmente, las reclamaciones públicas que venían escalando en intensidad. Sin embargo, la promesa del alcalde de garantizar el pago de prestaciones a todos los afectados sigue sin cumplirse, alimentando el descontento y la desconfianza entre los ex trabajadores y la ciudadanía.

Una protesta en ciernes

Desde hace semanas, decenas de exempleados del Ayuntamiento de Santo Domingo Este, muchos de ellos militantes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) que apoyaron la candidatura de Astacio, han elevado sus voces exigiendo el pago de sus prestaciones laborales. Estos trabajadores, despedidos tras la llegada del actual alcalde, habían anunciado planes para una concentración en la avenida Venezuela, coincidiendo con el evento municipal “Caminando en Familia Santo Domingo Este Peatonal”. La protesta buscaba visibilizar lo que consideran un incumplimiento flagrante de las promesas hechas por Astacio, quien, según afirman, se comprometió públicamente a saldar las deudas laborales pendientes.

Los cancelados, en mensajes difundidos a través de grupos de WhatsApp y redes sociales, han insistido en que no están “mendigando”, sino reclamando un derecho adquirido por ley. “Nosotros dimos todo por este alcalde, y ahora nos da la espalda”, expresó uno de los afectados en una declaración anónima que circula entre los ex empleados. Sin embargo, la protesta que parecía inminente parece haber perdido fuerza, y los rumores apuntan a una maniobra estratégica desde la Alcaldía.

Pagos selectivos: ¿divide y vencerás?

Según fuentes no confirmadas que han hablado con varios medios locales, la Alcaldía habría identificado a los líderes más visibles de la protesta y les habría ofrecido el pago de sus prestaciones a cambio de desactivar las acciones públicas. Esta táctica, de ser cierta, habría fragmentado al grupo de cancelados, debilitando su capacidad de movilización. “Dicen que a los que más hablaban les llegaron con cheques, pero al resto nos dejaron en el aire”, comentó un exempleado que prefirió mantenerse en el anonimato por temor a represalias.

Estos rumores han generado una ola de indignación entre quienes aún esperan sus pagos. La falta de transparencia en el manejo de las prestaciones ha llevado a muchos a cuestionar las prioridades de la gestión de Astacio. Mientras el alcalde ha invertido millones en actividades como operativos de limpieza, eventos festivos y promoción en redes sociales, los ex trabajadores denuncian que no hay fondos disponibles para cumplir con sus derechos laborales. “¿Cómo es que hay dinero para fiestas y auditorías, pero no para nosotros?”, se preguntó otro afectado.

Una promesa incumplida

Durante su campaña y en declaraciones posteriores a su toma de posesión, Dío Astacio prometió resolver el tema de las prestaciones laborales heredadas de administraciones anteriores y las generadas durante su gestión. “Vamos a honrar lo que se debe”, afirmó en un discurso que levantó esperanzas entre los empleados municipales. Sin embargo, a más de un año de esas palabras, la mayoría de los cancelados sigue sin recibir respuesta. El alcalde ha justificado los retrasos culpando a deudas históricas y a la necesidad de auditorías para esclarecer las finanzas del Ayuntamiento, pero estas explicaciones no han convencido a los afectados.

La tensión se agudizó cuando se supo que Astacio destinó sumas millonarias a proyectos como una auditoría externa —cuestionada por su legalidad y costo— y celebraciones públicas, mientras los ex empleados, algunos en condiciones de salud críticas, claman por sus pagos. “Hay compañeros con cáncer que no pueden ni comprar medicinas, y el alcalde hablando de fuegos artificiales”, lamentó un ex trabajador en una conversación con este medio.

Silencio oficial y un futuro incierto

Hasta el momento, la Alcaldía no ha emitido un comunicado oficial para desmentir o confirmar los rumores sobre los pagos selectivos. Esta falta de claridad solo ha avivado las especulaciones y el malestar en Santo Domingo Este. Mientras tanto, el evento “Caminando en Familia” se llevó a cabo sin incidentes visibles, lo que algunos interpretan como una victoria temporal para la administración de Astacio. Sin embargo, la ausencia de protestas no equivale a una solución del conflicto.

La pregunta que queda en el aire es cuánto tiempo podrá la Alcaldía contener el descontento con estrategias parciales. Los cancelados que no han recibido sus prestaciones aseguran que no se rendirán. “Si creen que pagándole a unos pocos nos vamos a callar, están equivocados. Esto no termina aquí”, advirtió uno de los organizadores que aún no ha sido compensado.

¿Hacia dónde va Santo Domingo Este?

El caso de los cancelados y las prestaciones impagas pone en evidencia las tensiones entre la gestión municipal y sus bases, especialmente dentro del propio PRM, partido que llevó a Astacio al poder. Lo que comenzó como un reclamo laboral podría transformarse en un problema político mayor si el alcalde no logra cumplir su palabra. Por ahora, los rumores de pagos selectivos han desmantelado, al menos en apariencia, las reclamaciones públicas. Pero en Santo Domingo Este, la calma parece ser solo la antesala de una tormenta mayor. La ciudad espera respuestas, y los cancelados, justicia.

CAJITA CONVERTIDORA

Relacionados